
Escuché la noticia hoy por la radio y luego vi el detalle en "El Sur" . En lo personal me parece una magnífica idea, un tranvía liviano de superficie al estilo de algunas ciudades alemanas como Bremen, creo sería un gran aporte. Bueno el tema está en estapa de estudio de preactibilidad, osea queda muuuucho camino por recorrer, pero el solo hecho que existe la voluntad de penmsar en ello ya es un avance en lo que respecta a mejorar el sistema de transporte del Gran Concepción. Para el Seremi del área la idea pretende potenciar el concepto de transporte intermodal conformando una amplia red de servicios -el tranvía cubriría areas que actualmente no hace otro sistema- resultando en una mejor oferta para el usuario penquista que no utiliza el auto para ir a trabajar. Esperemos a ver como se desarrollan los acontecimientos y como se van cumpliento las etapas lógicas que uin proyecto de esta emvergadura necesariamente debe cumplir. Acá la nota y fotografía del diario "El Sur"
"...CONCEPCIÓN TENDRÍA NUEVO TRANSPORTE
Así se vería circulando, por el centro penquista, el nuevo "Tranvía Liviano", que pretende concretar el Fesub. Para ello, requiere un estudio de prefactibilidad, que dura 10 meses. Mientras que el proyecto necesita una inversión de U$137 millones. Foto: Fesub..."
El Sur
2 comentarios:
"...Concepción iniciará en junio los estudios para implementar tranvías
Análisis para determinar la factibilidad del proyecto tardarán cerca de nueve meses.
por Alvaro Guerrero
Setenta años han pasado desde que los últimos tranvías circulaban por las calles de Concepción. La ciudad cambió, se masificaron los microbuses y automóviles y los carros eléctricos quedaron en el olvido, luego de ser el medio de transporte más utilizado por los penquistas en la primera mitad del siglo XX.
Pero tal como un salto en el tiempo, el regreso del tranvía podría estar a la vuelta de la esquina. Desde que Ferrocarriles Suburbanos de Concepción S.A. (Fesub) lanzara en 2009 los bosquejos para implementar un convoy liviano para integrarlo al transporte público, la comunidad ha estado expectante.
El 27 de febrero de 2010, la iniciativa se tuvo que posponer, debido al cambio de prioridades. Pero eso hasta ahora. Esta semana se confirmó que a comienzos de junio el Ministerio de Transportes llamará a licitación para el estudio de prefactibilidad, que determinará la implementación de un tren ligero en la capital del Biobío.
A juicio de la subsecretaria de la cartera, Gloria Hutt, los resultados que contenga el informe serán claves para determinar el futuro de la iniciativa: "Actualmente, se están elaborando las bases técnicas y administrativas. Está contemplada una inversión de $ 300 millones disponibles, producto de fondos de compensación del Transantiago. Su futuro dependerá del resultado del estudio, el cual debiera estar terminado hacia fines del primer trimestre de 2012".
Hutt añade que el análisis contempla cuatro fases. La primera se relaciona con la toma de datos relativos al transporte del Gran Concepción.
La segunda se vincula a la realización de un diagnóstico y la propuesta de un plan de mejoramiento para el desarrollo de la actividad.
La tercera etapa se encargará de analizar todas las alternativas técnicas respecto del trazado, tecnología y modo de operación. Y la cuarta etapa es la evaluación privada y social del proyecto.
En el plan de implantación y de negocios se deberán tomar en cuenta todos los posibles impactos.
Los 5,5 kilómetros de extensión que tendría el tren urbano partirían desde la estación de ferrocarriles hasta la Universidad del Biobío, en el sector Collao, cruzando los puntos más concurridos de la ciudad, como lo son casas de estudios y centros comerciales. La inversión total será de US$ 137 millones.
El tranvía, en coordinación con los otros sistemas, trasladaría a más de 14 millones de pasajeros al año.
"La idea es determinar formas eficientes de integración con otros modos de traslado, tales como taxi buses y taxis colectivos", indica la autoridad, destacando el rol que debe asumir el Biotrén...."
diario.latercera.com/2011/05/15/01/contenido/pais/31-6912...
"...Municipio de Las Condes entrega bases para proyecto de tranvía
La propuesta del edil consiste en 8,5 kilómetros que abarcarían alrededor de 15 estaciones, entre Apoquindo y La Dehesa.
por La Tercera - 07/07/2011 - 12:58
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2011/07/680-378054-9-alcalde-de-las-condes-entrega-bases-para-proyecto-de-tranvia.shtml
Publicar un comentario