viernes, 4 de septiembre de 2009

TOMÉ


TOMÉ, originalmente cargada por SPAUDO2007.

Abrimos las páginas de esta "enciclopedia" de Tomé que es el libro del Profesor Rolando Saavedra Villegas y encontramos este episodio del Terremoto del 39 la llegada del Crucero "Blanco Encalada" en ayuda de los damnificados. Además esclarece otro tema , como es la historia del Mirador del Caupolicán de Cerro Navidad.

"...A las cuatro de la tarde del día 25 de Enero de 1939 fondea en el Puerto de Tomé el Crucero "Blanco Encalada de la Armada de Chile. Fue como una bendición que vino a mitigar en parte el dolor y el desamparo que abatía a la población. Rápidamente la dotación los socorrió con víveres y medicamentos, ropa de abrigo y estableció una posta de Primeros Auxilios para socorrer a los heridos. Los más graves fueron enviados a Valparaiso, en otros barcos de la Armada. El mando del Departamento de Tomé, por disposición del gobierno , recayó en el Comandante del "Blanco Encalada" , Capitán de Fragata Horacio Vio Valdivieso, con el título de Jefe de Zona y , se designó como Jefe de Plaza de la Ciudad de Tomé, al Capitán de Fragata Agustín Dagnino Ruiz, a la sazón Director de la Escuela de Artilería Naval. Dentro de las primeras medidas se estableció el toque de queda, a contar de las ocho y media para evitar el pillaje en medio de la oscuridad y, se puso en conocimiento de toda la ciudadanía, que el robo sería castigado con la muerte. Durante la permanencia del "Blanco Encalada" , al llegar la tarde los tomecinos concurrían al sector explanada a contemplar el crucero salvador..." (...) "...A las tres de la tarde del 17 de Febrero , llegó a Tomé el destructor "Riquelme" trayendo a bordo al Presidente de la República Don Pedro Aguirre Cerda, acompañado de los comandantes en Jefe del Ejército , Escuadra y Apostadero Naval de Talcahuano. El primer mandatario se impuso personalmente de o obrado, explicándosele con claridad la organización general y, e detallándose las medidas tomadas desde os primeros instantes. Una vez recorrida parte de la ciudad , el Jefe de Estado siguió en automóvil a visitar Coelemu, Rafael y Menque, acompañado por el Jefe de la Zona , el Gobernador Departamental y su Edecán Naval , pra conocer en el terreno la magnitud de la catástrofe, la obra reconstructiva y las necesidades regionales. Todas las medidas tomadas por las autoridades navales contaron con su más amplio respaldo y tuvo palabras de franca aprobación, elogio y confianza para la Armada, felicitando públicamente al Jefe de la Zona y las fuerzas bajo sus órdenes..." (...) "...El domingo 5 de Marzo de 1939 en la Plaza de Armas de Tomé, la comunidad representada por sus autoridades y una desbordante multitud de espectadores, procedió a rendir homenaje de gratitud a la dotación del "Blanco Encalada" y artilleros del Fuerte San Martín de Punta de Parra. "El Pueblo de Tomé y zona circundante , graba la expresión de sus sentimientos de gratitud hacia el jefe, oficiales y gente de mar del Crucero "Blanco Encalada" , por sus actuaciones a raíz del terremoto del 24 de Enero de 1939"
El cuadro en relieve que ostenta la placa representa una escena del terremoto divisándose en la bahía un buque y los marinos en tierra en la ciudad, en el momento crítico de salvamento de sus habitantes y remoción de sus escombros. Dos marinos atienden a un herido grave; otro remueve los escombros; mientras otro marino lleva un niño en sus brazos en paternal actitud. Al fondo un edificio en ruinas inclinado..."

El relato del profesor Saavedra continúa brindando detalles tan emocionantes como los aquí reseñados. Esto explica entre otras cosas porque se contruyó el Mirador del Cerro Navidad, conocido como "El Caupolicán" , pues bien este fue contruido en honor a la tripulación del "Blanco Encalada" y su comandante quien asumiera como Jefe de Zona durante el asote de los elementos en 1939. Alguien muy querido para mi, mi Abuelita materna que vivió en Tomé y ya ha dejado este mundo, me contaba cuando niño como ella y otros vecinos abordaron el Crucero, un enorme barco, impresionante para los tomecinos, y fueron atendidos amablemente por los marinos. Ya en esa época se hablaba del "Blanco" como una ciudad flotante.

No hay comentarios: