viernes, 5 de febrero de 2010

El Nuevo Satélite Chileno


La Nación
"...Satélite chileno será esencial para desarrollo silvoagropecuario de la región.
Como una gran oportunidad para aumentar el desarrollo país y de la región, fue anunciado ayer el lanzamiento del primer satélite chileno, que permitirá captar imágenes en alta resolución de los recursos naturales y del territorio, a partir del tercer trimestre.
Según informaron el director del Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren), Rodrigo Alvarez, y la seremi de Agricultura, María Elisabeth Muñoz, la puesta en órbita del Sistema Satelital de Observación Terrestre (SSOT), entregará información detallada de los procesos ambientales, focos de contaminación y aumentos demográficos.
“La información que nos entregará este satélite, nos dará la posibilidad de controlar el narcotráfico en las fronteras, la pesca en territorio protegido o realizar más estudios de suelos y territorio, sumamente importante en un país rico en recursos naturales”, comentó Alvarez.
La seremi destacó los beneficios que traerá para la región en áreas como la ganadería, forestal, turismo y agricultura. “Esta información nos permitirá una predicción más precisa de la calidad de pastizales y control de los recursos forestales, además de grandes oportunidades para la ganadería ovina y bovina, dando un gran paso para el desarrollo silvoagropecuario de Magallanes”, afirmó.
Fotos de alta calidad
Con un costo de US$76 millones (unos $38.000 millones), será el satélite más moderno que algún país de América Latina haya destinado a fines civiles. Tendrá una órbita sincronizada con el Sol y la Tierra, rodeando 15 veces cada 24 horas a esta última.
Posee una cámara que captará más de 100 fotografías diarias, con una alta resolución: en modalidad multiespectral obtendrá imágenes de 5,8 metros y para detalles, de 1,4 metros. “Podrá captar un auto en detalle”, aseguró Alvarez.
La construcción se realizó en Toulous, Francia, y contó con la participación de 22 chilenos. El lanzamiento está programado para septiembre (no está claro el día) desde la Guyana Francesa, junto con otros seis satélites de otras nacionalidades..."
www.laprensaaustral.cl/lpa/noticia.asp?id=36630

2 comentarios:

Spaudo dijo...

"...FASat-Alfa y FASat-Bravo, dos nombres que tal vez pocos reconozcan, se trata de los dos intentos anteriores de Chile de poner un satélite propio en órbita. Ya sabemos que el gobierno ha intentado hace tiempo poner un satélite propio en el espacio.
¿Pero que ganamos con tener un satélite? Pues muchas cosas, principalmente enviará fotografías a las antenas receptoras y monitoreara los recursos naturales, supervisando el cambio climático global e impactos medioambientales. También nos aportara en temas militares tales como defensa e inspección de los límites y fronteras del país. Además se ha dicho que el satélite se prestaría para investigaciones y otras aplicaciones. El costo de este satélite fue de 72 millones de dólares y está ahora en construcción en Francia y se espera que este en órbita al principios del 2010.
Algunas especificaciones técnicas la resolución de imágenes del SSOT es de 1.5 hasta 5.8 metros dependiendo del modo de uso, estará a una altura de 620 Km pasara cada 5 días por Chile. Un asunto muy importante a tomar en cuenta es como se va administrar la información recogida por este satélite, no creo que el gobierno espere que una institución como la actual que tiene 30 Millones de pesos al año de presupuesto pueda operar de forma óptima.
Así que entre tanto el satélite no está orbita a mejorar la agencia si es que existe una como dice el gobierno..."
thesystemroot.net/2009/05/el-nuevo-satelite-chileno/

Spaudo dijo...

El Satélite Bicentenario
"...Santiago de Chile.- Las Fuerzas Aéreas de Chile preparan el lanzamiento del satélite del bicentenario para finales de este año, publicó hoy el diario "El Mercurio".El lanzamiento de este satélite SSOT (Sistema Satelital de Observación Terrestre) está previsto para el 15 de diciembre de 2011, siempre que las condiciones meteorológicas sean las adecuadas, de otra forma la fecha límite sería el 31 de marzo de 2012.El satélite una vez en el espacio, podrá capturar 100 imágenes diarias con una resolución espacial de 1,45 y 5,8 metros y con un ancho de barrido de 10,15 kilómetros.
Estas imágenes serán destinadas a investigación científica y apoyo a las industrias agrícola, forestal, pesquera, entre otras.
El objetivo del satélite es la puesta en marcha de un Sistema Satelital de Observación Terrestre, con numerosas aplicaciones de desarrollo sustentable para el país, explicaron fuentes de la Agencia Chilena del Espacio.El contrato para la construcción del nuevo satélite fue firmado en 2008 con una inversión de 72 millones de dólares, acuerdo que incluyó además la construcción de una estación terrestre para el control del satélite y la recepción de las imágenes.Sin embargo, el retraso del proceso se debió a inconvenientes en la construcción de la torre de lanzamiento del satélite en Guayana Francesa, lo que demoró la puesta en órbita del SSOT más de un año hasta ahora..."
www.lmneuquen.com.ar/noticias/2011/6/12/110980.php