A
las antiguas preguntas existenciales: ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos? y ¿hacia
dónde vamos?, se puede agregar otra no menos trascendente: ¿dónde
estamos? Para responderla podemos recurrir
a nuestro sentido de orientación, y si eso no es suficiente, podemos ver un mapa
o actualmente al GPS de nuestro teléfono celular. Pero si la interrogante
abarca al planeta, la cosa es un poco más compleja. Determinar la posición exacta
de la tierra, su referencia con otros objetos espaciales y una serie de mediciones
de diversa naturaleza es entre otras, la misión del Observatorio Geodésico
TIGO, emplazado en la Universidad de Concepción desde el 2001. Para acceder a sus instalaciones se debe
recorrer un serpenteante camino de tierra de 2.5 Km. que sube por la ladera de
una pequeña elevación natural, donde luego de unos minutos se puede observar la
enorme antena radiotelescópica característica de este tipo de centros de observación
y varios contenedores e instalaciones con instrumentos de geodesia. En la
página web del Observatorio se indica que su Misión es: “…la realización de un
punto de referencia fundamental en tiempo, espacio y gravitación para la
realización de los sistemas globales de referencia…” Y aclara que: “…Los sistemas de referencia
global son la base para la georeferencia de toda clase de objetos. Sin estos
sistemas las tareas de navegación en tierra, agua, aire, espacio, la producción
de mapas, definición de fronteras y limites no sería posible…” Se comprenderá
entonces la importancia del trabajo que se realiza en este centro de
investigación. Sin embargo, Llama
la atención que en uno de los países más sísmicos del mundo como el nuestro, en
donde lo medianamente razonable indica que se debe sumar y no restar conocimiento,
para abordar el tema y desarrollar las políticas de estado tendientes a
salvaguardar la vida y la infraestructura , estemos ad portas de la migración obligada
de un proyecto de la magnitud de este Observatorio Internacional, que si bien
no es un centro de sismología, sin duda tiene una relevancia indiscutida en el
ámbito de las ciencias de la tierra. En
efecto, como consecuencia de la deserción de algunas entidades patrocinadoras
del proyecto y el aparente poco interés del estado chileno, el Observatorio
Geodésico, único en Sudamérica, fruto de la cooperación del Gobierno Alemán, buscará
nuevos horizontes al otro lado de la cordillera. Al preguntarse ¿por qué
Argentina resulta un mejor destino para TIGO?, la respuesta parece estar en que
por ejemplo allí existe un Ministerio de la Ciencia y se cuenta además con los
recursos, para que pese a las crisis económicas que suelen afectar al país
vecino, en sus provincias se realice investigación en ciencias. Si alguien lo
duda, la prueba está en que este observatorio de varios millones dólares
abandona nuestro país y se instala justamente en Argentina. Bien por Argentina
y su comunidad científica. Mal por Chile y quienes sean los responsables de
esto. El hecho que este observatorio tenga la condición de “móvil”, nada
obligaba a que dejara de funcionar en Chile y específicamente en nuestra
ciudad. Quizá aún sea tiempo de hacer algo, tal vez las nuevas autoridades tanto
del gobierno como de la Universidad de Concepción puedan adoptar las medidas
necesarias para evitar esta pérdida
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
"...25 DE MARZO DE 2014
Prestigiosa revista pone la mira en las políticas de investigación del nuevo gobierno
Nature critica a Bachelet por “dejar a un lado” proyecto del Ministerio de Ciencias y “decepcionar a miles de investigadora que hicieron campaña por ella”El medio señala que el gobierno ha hecho a un lado la iniciativa, presentada en el Congreso por el ex Presidente Piñera, ya que su promulgación requeriría dineros que en lo próximo se destinarían a las prioridades del oficialismo. Además, afirman que "la propuesta del Ministerio de Ciencias tiene conflictos con los planes de la coalición: el manifiesto electoral de Bachelet ubica la ciencia en una subsecretaría del Ministerio de Economía, no en un ministerio propio".
http://www.elmostrador.cl/noticias/2014/03/25/nature-critica-a-bachelet-por-dejar-de-lado-proyecto-del-ministerio-de-ciencias-y-decepcionar-a-miles-de-investigadora-que-hicieron-campana-por-ella/
"Es oficial, se termina la cooperación Chileno Alemana. Durante el 2014 el observatorio TIGO se retira de Concepción Chile hacia su nueva locación en La plata Argentina. Una gran perdida para la ciencia Chilena..."
https://es-la.facebook.com/pages/Observatorio-Geod%C3%A9sico-TIGO/201014083286892
Publicar un comentario